PSICOMOTRICIDAD EEI LAS MESTAS
lunes, 24 de marzo de 2025
MOMENTOS DE RELAJACIÓN
Técnicas de relajación para niños/as
¿Qué beneficios les aportan a los niños/as las técnicas de relajación?
Antes de nada, debo aclarar que la relajación no debe ser algo puntual. Si queremos conseguir efectos positivos a largo plazo, ésta debe llevarse a cabo de forma continuada. Realizada de forma regular conseguiremos:
• Disminuir la tensión muscular y mental y canalizar su energía.
• Reducir la ansiedad
• Mejorar, o solucionar, los problemas de sueño
• Mejorar la memoria y la concentración
• Aumentar la confianza en sí mismos

Mediante las técnicas de relajación conseguimos que los niños/as sean capaces de reconocer la tensión o ansiedad cuando se enfadan o se ponen agresivos, y sepan cómo responder ante ella.
Técnicas de relajación para niños de (3 a 7 años): En este momento los niños/as ya no son bebés y se encargarán de hacérnoslo saber demostrando y exigiendo su independencia continuamente “yo solito” o “ya soy mayor” son frases que suelen repetir en esta época y que nos hacen mucha gracia a los padres y madres, pero que demuestran que el niño/a ya no es ciertamente un bebé.Es un momento fantástico para empezar a trabajar la relajación guiada por parte de padres o profesores.
¿Cuándo aplicarlas?Se pueden aplicar a cualquier hora del día, pero quizá lo más sencillo si estás en casa, es hacerlo justo antes de dormir, cuando el niño/a ya se ha lavado los dientes y ya se ha puesto el pijama.Podemos, incluso, aprovechar el cuento de buenas noches para introducir instrucciones de relajación e imaginación guiada, de esta manera el niño/a dormirá más relajado y caerá antes en el sueño.
¿Cómo aplicarlas?El ambiente debe ser, relajante, tranquilo, con una temperatura adecuada y una luz tenue. Si quieres y te apetece puedes poner algo de música de relajación, para ayudar a calmar al niño/a y a ti mismo.Se trata en esta etapa de jugar con su imaginación a la vez que trabaja su cuerpo. La cuestión es incluir elementos imaginativos y sencillos que el niño/a tenga muy identificados y que pueda imitar con movimientos con su propio cuerpo. Los movimientos deben ser lentos y calmados, de lo contrario estaríamos activando al niño/a.
Os dejo una recopilación de TÉCNICAS DE RELAJACIÓN.
TARJETAS PSICOMOTORAS






Descarga Brain- Breaks del 6 al 10
Descarga Brain- Breaks del 11 al 15
Descarga Brain- Breaks del 15 al 20
domingo, 23 de marzo de 2025
ESCUCHA CONSCIENTE
Escucha Consciente está basado en una propuesta del profesor de música chileno y magíster en educación Egidio Contreras, "Potenciación Creativa". Se trata de una técnica llamada Escucha Musical Interactiva. Utilizamos lo sonoro, visual y motor para obtener una experiencia musical multisensorial que genera un desarrollo en la concentración, la identificación de las cualidades del sonido (alturas, timbres,...), la motricidad, la memoria, entre otras.
•Instagram: @Alpacapelaedmusical
•Facebook: Alpacapella Educación Musical
•Twitter: @AlpacapellaM
viernes, 21 de marzo de 2025
JUEGO DE MEMORIA Y PSICOMOTRICIDAD
JUEGOS DE MEMORIA PARA NIÑOS y NIÑAS
Los juegos de memorama o de memorización, son juegos divertidos formados con muchos colores atractivos, con dibujos que muestran diversas figuras de animales, de frutas, de juguetes…a través de un sistema repetitivo que ayuda al estudio, a la relación de conceptos y a la ejercitación del entendimiento. Una vez que se han encontrado todas las parejas, se puede comprobar en cuánto tiempo se hecho para comprobar de qué forma hemos mejorado en nuestra tarea.
Ya sea en modalidad de solitario, o disfrutando y compartiendo el tiempo en familia, la utilidad de este tipo de juegos es muy amplia, siendo muy importante, en cualquier caso, el papel que ejercen en el desarrollo de la memoria y de la atención. Estos juegos de formar parejas pueden también ayudar en gran medida a los niños con problemas de atención.
Gracias a la práctica de emparejar figuras todos podemos mejorar nuestras habilidades, o incluso nuestra memoria fotográfica, una habilidad eficaz en muchas facetas de la vida cotidiana. Por tanto, ocupar nuestro tiempo en la práctica de este tipo de actividades, será sin duda tiempo bien invertido y de mucha calidad.
¿Te atreves a poner a prueba tu memoria ?
Pero ADEMÁS, le añadimos una rima y una acción. Una vez que has encontrado las parejas iguales, tienes que decir la poesía y retar a otro jugador a realizar la acción. ¡También lo puedes hacer tú!



jueves, 20 de marzo de 2025
YOGA DADOS
La editorial Lúdilo ha decidido liberar varios juegos durante esta cuarentena. El que primero liberaron es Yoga Dados, ideal para hacer ejercicio físico.
Cada persona en su turno tira los 4 dados de posturas y 1 dado con instrucciones. Han liberado los 4 primeros y faltaría el último, pero es muy sencillo.
El dado de las instrucciones tiene 6 opciones: hacer 1 pose, hacer las 3 poses, no hacer ninguna, hacer las 3 y repetir turno, inventar una nueva o decir algo bonito a la persona que le toca a continuación.
TAMBIÉN, podéis jugar a hacer siempre las 3 poses o el número de poses que elijan las demás personas. ¡Y listo!
He adaptado un dado de números. Pero podéis jugar con el que ya tengáis en casa:
1- HACER 1 POSE O POSTURA
2- HACER 2 POSES
3- HACER LAS 3 POSES
4- REPETIR TURNO
5- INVENTAR UNA NUEVA POSE O DECIR ALGO BONITO A LA PERSONA QUE LE TOCA A CONTINUACIÓN (ELOGIAR)
6- NO HACER NINGUNA POSE
Ver el vídeo: YOGA DADOS
![]() |


Os dejo también un RELOJ de posturas de YOGA de animales:
martes, 11 de marzo de 2025
EL JUEGO DE LA GOMA
El juego de la goma para niños y niñas
Merece la pena conservar algunos de los juegos tradicionales para niños y niñas. Aquellos juegos que han acompañado la infancia de mucha gente siguen siendo válidos para nuestros niños/as y estamos tratando de recuperar el gusto por los juegos más sencillos.El juego de la goma es un juego que presenta varias modalidades y que resulta muy divertido y dinámico.
¿Cómo se juega a la goma?
Para jugar a la goma o al elástico se necesita una goma elástica atada por los extremos. Dos niños7as de pie (o dos sillas) se colocarán dentro de la goma con espacio suficiente para que otro niño/a salte y realice movimientos rítmicos. La goma se sitúa inicialmente a la altura de los tobillos y se va subiendo hasta la cintura o hasta las axilas dependiendo del grado de dificultad del juego.Se trata de un juego divertido que se puede realizar al aire libre, pero también en espacios cubiertos si el tiempo no es el adecuado. El juego de la goma ha acompañado los veranos de todos los niños durante generaciones y sigue siendo adecuado para los niños/as de hoy en día. Entre las ventajas del juego de la goma elástica se encuentran la agilidad y la coordinación.
Juegos de goma elástica para niños
Hay diferentes modalidades para jugar a la goma. El más sencillo es LA PATATA: LA meto un pie; PA meto el otro pie; TA saco el pie y TA saco el otro pie; siempre enganchando la goma y sin pisarla.
Otro habitual es saltar afuera y adentro de la goma para terminar pisándola con los dos pies. También se suele enrollar y desenrollar la goma, hacer triángulos con ella o saltarla con un solo pie. Cualquiera de las variantes es ideal para fomentar la práctica del ejercicio físico en los niños/as y también para recuperar la tradición de las canciones populares.
Se juega con diferentes niveles de dificultad: desde el suelo (pisando la goma), los tobillos, media pantorrilla, rodillas, medio muslo, cadera, cintura, axilas, cuello, sobre la cabeza y cielo (con las manos en alto).
Algunos ejercicios básicos son:
* Pisar el elástico o los dos elásticos con un pie o con los dos pies.
* Pasar el pie o la pierna por encima del elástico.
* Enrollar y desenrollar el elástico a la pierna.
* Saltar con los dos pies en el centro o dejando uno fuera.
Algunos ejercicios básicos son:
* Pisar el elástico o los dos elásticos con un pie o con los dos pies.
* Pasar el pie o la pierna por encima del elástico.
* Enrollar y desenrollar el elástico a la pierna.
* Saltar con los dos pies en el centro o dejando uno fuera.
Canciones
Algunas de las canciones que acompañan los saltos a la goma son inolvidables como 'Anclas-clas, palanclas-clas, azules-les y blancas-cas. Anclas, palanclas, azules y blancas'. Ver enlace ANCLAS-CLAS
Otra de las canciones infantiles míticas es la de 'Don Melitón tenía tres gatos y los hacía bailar en el plato. Y por las noches les daba turrón. Que vivan los gatos de Don Melitón'. Ver enlace DON MELITÓN
Todas ellas canciones con las que los mayores recordamos nuestra infancia y con las que nuestros hijos se divertirán tanto como los niños y niñas que fuimos.
Patinar
Patinar nar nar, (pasar la pierna por debajo de la goma más cercana a nosotros y luego sobre la otra)
patinar nar nar, (volver con el pie hacia nosotros por arriba enroscándolo en la goma)
patinaba una chica en París. (desenroscar la goma girando en sentido contrario al anterior en tres pasos)
Resbaló lo lo, (se repite lo anterior todo el rato pero vamos alternando la pierna que enroscamos)
resbaló lo lo,
y a la acera de enfrente cayó.
Como pre pre pre,
como pre pre pre,
como premio le vamos a dar.
Un vesti ti ti,
un vesti ti ti,
un vestido para patinar. Ver enlace PATINAR
Patinar
Patinar nar nar, (pasar la pierna por debajo de la goma más cercana a nosotros y luego sobre la otra)
patinar nar nar, (volver con el pie hacia nosotros por arriba enroscándolo en la goma)
patinaba una chica en París. (desenroscar la goma girando en sentido contrario al anterior en tres pasos)
Resbaló lo lo, (se repite lo anterior todo el rato pero vamos alternando la pierna que enroscamos)
resbaló lo lo,
y a la acera de enfrente cayó.
Como pre pre pre,
como pre pre pre,
como premio le vamos a dar.
Un vesti ti ti,
un vesti ti ti,
un vestido para patinar. Ver enlace PATINAR
La telaraña*
Uno, dos, tres,
tela de araña.
*En este juego las personas que sujetan la goma lo hacen con las manos. Tienen que hacer una cruz en medio con la goma, y cada vez que cantan la canción van pisando la goma, subiéndola o bajándola, colocándola a modo de telaraña por la que los que saltan tendrán que ir pasando de uno en uno sin tocar la goma en ningún momento (ni tampoco a las dos personas que la sujetan), pueden saltar, arrastrarse… lo que sea pero sin tocar nunca la goma.
Ver enlace TELARAÑA
Caza ratones*
Caza ratones,
a que no me coges.
*Se juega con la goma en el cielo (con las manos en alto sujetándola pro encima de la cabeza). El que juega se pone en medio, dentro de las dos gomas y tiene que dar una palmada en cada goma por cada palabra de la canción (4 en total). Cuando termina tiene que intentar salir de las gomas para que no lo cojan «como a un ratón». Los que sujetan la goma intentarán pillarlo bajando la goma rápidamente para que no escape.
Ver enlace ALTURITAS
OTROS ENLACES
Caza ratones*
Caza ratones,
a que no me coges.
*Se juega con la goma en el cielo (con las manos en alto sujetándola pro encima de la cabeza). El que juega se pone en medio, dentro de las dos gomas y tiene que dar una palmada en cada goma por cada palabra de la canción (4 en total). Cuando termina tiene que intentar salir de las gomas para que no lo cojan «como a un ratón». Los que sujetan la goma intentarán pillarlo bajando la goma rápidamente para que no escape.
Ver enlace CAZARATONES
ALTURITAS: Saltar a diferentes alturas
Este juego no tiene canción, solo se trata de saltar la goma de un lado a otro.
Los que la sujetan unen las dos gomas en una (nunca se separa).
Empezando desde el suelo hasta llegar a el último nivel del cielo.
Los niveles altos se solían saltar haciendo trucos como la voltereta lateral, enganchando con un pie la goma y pasando luego el otro pie.
Los que la sujetan unen las dos gomas en una (nunca se separa).
Empezando desde el suelo hasta llegar a el último nivel del cielo.
Los niveles altos se solían saltar haciendo trucos como la voltereta lateral, enganchando con un pie la goma y pasando luego el otro pie.
OTROS ENLACES
Ver enlace CHICLE AMERICANO
Ver enlace LOS NÚMEROS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)